La Dirección General de Tráfico acaba de tramitar una instrucción sobre la reglamentación del pago de multas en la que dicta que a partir de febrero no se podrá realizar ningún pago de multas en metálico. Con esto queremos decir que ya solo podremos pagarlas mediante Internet, Correos o los bancos donde se pueda ingresar el dinero en cuenta. A partir del 25 de ese mes los agentes de la Guardia Civil no admitirán el abono de la multa en el acto. Fuentes de la DGT afirmaron que aun así, si un conductor que acaba de ser sancionado insiste en querer pagar la multa en el acto, este podrá seguir haciéndolo, por eso la idea de no pagar en metálico es para eliminar los trámites burocráticos que tiene que realizar el agente que recoge la cantidad abonada por la sanción. Afirman de que el pago en metálico solo se realiza en un 0.01% de las sanciones. Este sistema de poder pagar en metálico solo se podrá realizar si en ese momento el agente tiene los medios necesarios para poder llevar a cabo el pago.
La DGT ha querido señalar que solo los extranjeros sin nacionalidad en España, están obligados a realizar el pago en el acto. «Aunque lo ideal es derivar el pago hacia uno de los sistemas anteriormente descritos, lo cierto es que para este tipo de infractores debe quedar por ahora la posibilidad de pago en metálico», señala la instrucción.
Por otro lado la AEA se opone totalmente a la retirada de este tipo de sistemas de pago. Creen que se debe de seguir aceptando el pago en metálico. Mario Arnaldo, presidente de la AEA comento que «Más rápido que pagar la multa «a tocateja» al agente que nos denuncia en carretera no hay nada, por lo que no tiene sentido (salvo que haya otras razones que se nos escapan) que en lugar de ampliar los medios de pago para cumplir el castigo se restrinjan o se condicionen, obligando a llevar una tarjeta de crédito, conexión a Internet o ir a una oficina bancaria en un horario determinado, cuando asumimos que hemos cometido un error». La asociación ha denunciado que no todos los conductores tienen tarjeta de crédito ni disponen del suficiente tiempo para poder ir a pagar las sanciones y que quitando este sistema de pago en el acto se esta quitando uno de los derechos de los conductores.
Abengoa es la empresa adjudicada en llevar a cabo el proyecto Batteries2020. Este proyecto se trata de desarrollar baterías muy competitivas en términos de coste, durabilidad, fiabilidad y rendimiento para los coches eléctricos. Uno de los principales retos que tiene este proyecto es conseguir la máxima durabilidad de la batería del vehiculo, siendo así para toda la vida sin necesidad de tener que cambiarla por diversos problemas que puedan tener.
La Dirección General de Trafico realizara durante toda esta semana una campaña del uso del cinturón y los sistemas de retención infantil para asegurar la seguridad de todos los conductores ya que comienza la vuelta a la rutina después de las vacaciones. Según comento Maria Seguí esta campaña va encaminada a concienciar a los conductores que todavía no hagan el uso del cinturón ni de las sillas para niños, que la seguridad es lo mas importante a la hora de salir a la calle con el coche.
Renault, Toyota, Nissan…. son algunas de las marcas que poco a poco los vehículos eléctricos van haciéndose con las carreteras de nuestras ciudades aunque todavía tengan por delante mucho trabajo para optimizar todo su rendimiento. El último paso que se ha dado respecto a los coches eléctricos ha sido en el Salón del automóvil de Frankfurt, donde la noticia la ha dado Nissan la cual se ha puesto en acuerdo con el ayuntamiento de Barcelona para que los taxis de la ciudad sea el e-NV200.
Se han realizado hace pocos días las nuevas pruebas Euroncap de los nuevos modelos de Lexus, Mazda, Mitsubishi y Opel. Tanto el Lexus IS300 h como el Mazda 6 han conseguido las máximas estrellas en seguridad, osea 5 estrellas. Sin embargo el Mitsubishi Space y el Opel Adam solo han podido conseguir un máximo de 4 estrellas, que es el número estándar que consiguen la mayoría de los modelos. La mayoría de los modelos que realizan estas pruebas consiguen un 90% de seguridad en la protección de adultos, por lo tanto los controles de velocidad, los cinturones de seguridad y demás acondicionantes de seguridad tanto activa como pasiva son el criterio definitivo para proceder a tener entre 4 y 5 estrellas en las pruebas de test crash. Ahora les enseñamos los videos de cómo estos 4 modelos han conseguido sus diferentes certificaciones de seguridad.