A causa de la crisis, la compra de neumáticos usados para los vehículos se ha disparado. Desde el año 2009, nuestro país importa más neumáticos que el número de unidades que exporta usando normalmente las gomas usadas de países como Alemania, Francia y Holanda.
En esta semana, empieza una campaña sectorial para poder avisar al consumidor de los riesgos que tiene usar este tipo de neumáticos en este estado. El lema que se usara es “los neumáticos de segunda mano pueden ser peligrosos” y se distribuirá por talleres y prensa. Obligatoriamente, se nos exige circular con una medida de dibujo en el neumático de 1.6 milímetros de profundidad.
Que un neumático presente un dibujo en buen estado no significa que este también lo esté. Un neumático puede presentar grietas o poder estar cristalizado. Cuando se dispone a la compra de un neumático usado, el 22.1% tienen menos de un 40% de uso, el 60% anda por la mitad de su vida útil y un porcentaje mucho más pequeño de un 17.3% se usan con un dibujo desgastado en muy mal estado poniendo en riesgo la seguridad. Esta diferencia de desgaste se suele notar mucho cuando el asfalto esta mojado o húmedo pero también la podemos notar en un asfalto seco aunque no con tanta diferencia.
El 95% de los usuarios que montan neumáticos usados son particulares y un 3% los suelen montar en coches de empresa. El 41% de los talleres suministra neumáticos usados para sus clientes pero el 29% se niega a hacerlo ya que no pueden asegurar que el neumático este en perfecto estado para su uso diario. El 73% de los neumáticos que se venden son nuevos pero en algunos talleres ese porcentaje disminuye hasta un 10-20% montando asi neumáticos usados.
Algunos de los ejemplos de por qué no debemos montar neumáticos de estilo es porque primero no sabemos su procedencia, también porque no sabemos si trae defectos ocultos como grietas en su interior y porque su vida útil es mucho menor que la de un neumático nuevo. Estos tipos de neumáticos están presenten en 3 de cada 4 accidentes en carreteras según dice la DGT.
Hay que saber los motivos por los cuales hay que realizar el cambio de neumáticos. Si tiene un desgaste excesivo, si el desgaste es irregular, si tiene una pérdida de presión anormal, si se observa algún tipo de daño estructural, si se cristaliza la goma, si tiene una edad excesiva, y por supuesto por seguridad.
No hay que olvidar que los neumáticos es lo único que nos une con el asfalto por lo que no hay que escatimar en este tipo de compra.
Los inhibidores de radares están totalmente prohibidos en nuestro país y pueden acarrear multas de hasta 6.000€ y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir, dependiendo de la infracción que se cometa. Además, aparte del usuario, la policía podrá ponerse en contacto con la empresa que los gestiona o los monta, procesando así multas muy graves de hasta 30.000€. Aparte de los inhibidores de radar, también están los detectores de radar, que a diferencia de los otros, los detectores no inhiben la señal si no que solo avisa al conductor de que hay un radar o un posible radar en esa zona. Ante este tipo de anti radares, no hay multa posible ya que se conoce que hay un vacío legal en este aspecto, aunque todo apunta a que cuando se haga la nueva reforma del reglamento de circulación, se prohibirá definitivamente el uso de este dispositivo.
Las tecnologías en los coches cada vez esta más cerca. Lo último patentando por Ford trata de avisar al conductor con una luz en el cuadro que informa que el vehículo de delante está frenando cuando estamos en una curva ciega y no tenemos visión del coche que va delante nuestro. Este sistema de frenado trata de corregir una maniobra que preocupa bastante en la seguridad vial, por eso por ejemplo cuando un vehículo delante nuestra frena bruscamente por una frenada de emergencia, se enciende una luz en el cuadro que alerta de este hecho.
Con la llegada del verano, en los meses de Junio, Julio y Agosto los más afortunados preparan sus viajes para irse de vacaciones. Al igual que hay que preparar el viaje, la estancia donde nos quedemos y las visitas que vayamos a realizar, también hay que preparar nuestro vehículo para no llevarnos sorpresas durante el viaje. Pues bien, esto último se pasa por alto creyendo que está en perfecto estado y en la mayoría de los casos esto no es así. Nos acostumbramos a que el coche esta perfecto para ir a trabajar cada día, y ya pensamos que también está en perfecto estado para irnos de vacaciones y eso no es así, ya que en el viaje por norma general, hacemos muchos más kilómetros que en nuestro día a día y al final acabamos el viaje o en taxi o en una grúa. Pues bien, para que esto suceda cada vez menos, vamos a informarle en qué consiste una revisión antes de partir de vacaciones para que este todo el coche en perfectas prestaciones.
Como es mas que sabido, a causa de la crisis el sector del automóvil no esta en su mejor momento. Pero en España, parece que algo ha mejorado. Durante el mes de Mayo, se ha producido un aumento en la producción de coches exactamente un 8.69% que en unidades se refleja en unos 217.007. Cabe destacar que el destino de los coches fabricados en España ha variado. Estos nuevos países son Argelia, Turquía, Rusia y México dejando increíblemente en un segundo plano a los países de la Unión Europea. En cuanto a cifras se refiere, entre los meses de Enero y Mayo se han fabricado en nuestro país 958.824 unidades. Las marcas que mas producción han tenido son Volkswagen, Opel, Seat, Ford, Citröen y Renault.
Hace ya unos años el que fuera alcalde de Madrid y hoy Ministro Alberto Ruiz-Gallardón compro un Volkswagen Phaeton para tenerlo como coche de representación cuando tuviera que desplazarse fuera de Madrid. Esta berlina tubo una muy poca aceptación y eso que era de lujo pero no tubo el éxito que se pretendía tener.