Las empresas que gestionan las tarifas de los aparcamientos en España apuestan por implementar tarifas dinámicas para mejorar la accesibilidad a los parking en las grandes ciudades, según afirmaron las grandes firmas de aparcamientos durante el Congreso Europeo del Aparcamiento que se ha celebrado recientemente. Con esto queremos decir que la extensión de pago sin efectivo supondrá un importante cambio en el sector en los próximos años, según informo la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (ASAGA). Otro de los retos lo engloban las nuevas tecnologías de equipamiento en los parking y la introducción del coche eléctrico. Junto a todo esto apuestan también por aumentar la atención de los clientes y poder considerar este sector como un gran proveedor de servicios.
Este congreso se ha celebrado en Dublín también se alerto de de varias claves que en un futuro pueden que no sean beneficiarias para este sector, como las negativas consecuencias de un aparcamiento no controlado por estas nuevas medidas que quieren implementar, llevado a cabo una mala gestión en algunos parking de las grandes ciudades. Por ultimo también se comento que hay que tener cuidado a la hora de fabricar nuevos aparcamientos y parking privados en los cascos históricos ya que algunos se realizan en calles comerciales y hay que hacer una buena gestión para que mantener atractivo el centro de la ciudad.
El grupo Renault-Nissan están negociando actualmente con el fabricante de chasis Daimler para el desarrollo de un nuevo chasis para sus coches. De esta manera, al unirse finalmente, se podrían comercializar en la categoría de no Premium. Carlos Gosh como Dieter Zetsche, están buscando nuevas ideas que poder sacar al mercado y que sea beneficiario para los dos grupos, ya que este acuerdo lleva en marcha desde hace 3 años. Uno de estos acuerdos es usar una plataforma de coche que sea para Renault y Nissan y no solo para Infiniti y Mercedes. Carlos Gosh explico en el salón de Frankfurt que «Cuando hacemos una plataforma no es para una marca, la plataforma pertenece a la compañía”.
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Sociedad Española del Sueño (SES) empiezan una campaña a nivel europeo bajo el lema de “Despierta Europa, no te duermas al volante”. Su principal idea es enfocar esta campaña a prevenir los accidentes causados por la falta de sueño y el quedarse dormidos al volante del vehiculo. En la Web de la DGT han sacado una encuesta a rellenar totalmente anónima sobre las experiencias de los conductores que han sufrido somnolencia al volante teniendo así un accidente. En esta campaña, se han puesto en contacto con diversos doctores que tratan este tipo de casos, informando de que existen dos tipos de conductores más propensos a la hora de sufrir este tipo de accidente. Si los enumeramos, los primeros son esos conductores con una enfermedad diagnosticada como la apnea del sueño o narcolepsia, y los segundos los engloban aquellos conductores que no han recibido ninguna evaluación sobre estas enfermedades. Por eso los especialistas hacen mucho hincapié en que deben de realizarse todas las pruebas necesarias para diagnosticar estas enfermedades, ya que muchos conductores lo padecen pero no se tratan.
En la industria del automóvil ya se esta notando el punto y final sobre la producción de coches en acero. Como es normal, tenemos que analizar como afectara este cambio a las reparaciones de los coches ya que prometen diversos materiales compuestos para la formación del automóvil. Realmente hablamos de una conversión de muchos puestos de trabajos en las fábricas que se dedican al tratamiento de materiales y compuestos para embellecimientos y superficies del coche. A lo largo de los años el uso masivo del acero ha llevado al sector de postventa y recambios muy a la par que a la industria de la metalurgia. Durante todos estos años se han podido ver técnicas de reparación en la cual nos han permitido observar resultados muy a la altura de los diseños del coche ya que llevamos muchas décadas de experiencia.
Ya ha salido a la luz las imágenes de cómo será verdaderamente en la producción de cadena el nuevo modelo de BMW llamado BMW I8. Hace un par de años que se presento este modelo como prototipo llamado I8 Concept, y tal y como vimos en aquellas imágenes, se han respetado la mayoría de sus características eso si, con algunos cambios para poder superar las obligadas normativas.